TAROT,CURSOS,Y EVENTOS
mundo magico
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() SANTA SARA KALI - PATRONA DEL PUEBLO GITANO-![]() HISTORIA DE SARA KALI Al desembocar el Ródano en el Mediterráneo, se encuentra un pueblecito francés, Saintes Maries de la Mer (Las Santas Marías del Mar) tranquilo la mayor parte del año excepto a finales de mayo, cuando miles de Romaníes, egipcianos o gitanos peregrinan allí a celebrar el día de su patrona a la que llaman madre. Al contrario de lo que la gente pueda pensar por la xenofobia, esos días se visten de paz, colores, caravanas, música y alegría en el pequeño poblado costero para rendir culto a su Santa Sara Kalí (Kalí significa Morena). Donde sacan a las santas en procesión, la bañan en las olas del mar y las devuelven con gran alegría en su corazón. Cuenta la leyenda que aproximadamente en el año 44 de nuestra era, perseguidas por los romanos, las tres Marías (Magdalena, Jacobita y la Virgen María) junto con una niña llamada Sara la cual según unas versiones es hija de Jesús y Magdalena, en otras en hermana de Jesús y en otras, sirvienta de Magdalena, huyeron en una barquita y dieron a parar a esta región. Aunque la Iglesia cristiana no lo reconozca, la creencia más fuerte es que en efecto fue hija de Jesús, y que huyeron porque los romanos querían acabar con toda su progenie. Hay ciertas coincidencias como que Sara Kalí significa Sara Morena o Negra, la piel oscura de los gitanos, la cual venía de Egipto, los gitanos también son llamados egipcianos, Kemet significa Negro en Egipcio, y donde descansan sus restos hay una cruz con forma de ankh (cruz egipcia), por no hablar de las similitudes fonéticas en el lenguaje y el antiguo culto a la diosa Ishtar antes de la llegada del catolicismo. Según Franz de Ville, " Ella era de cuna noble y conocía los secretos que le habían sido transmitidos. Los gitanos en aquél tiempo practicaban la idolatría, y una vez al año ellos ponían sobre sus hombros la estatua de Ishtari [¡Astarte, Ishtar!] e iban al mar a recibir la bendición allí." Resulta pero que muy interesante que los gitanos, no habiendo leído la Biblia en aquél tiempo (era imposible, porque estaba escrita en latín y prohibida al alcance del pueblo; lo que es mas, casi toda la gente era analfabeta, y los gitanos aún mas), hayan tenido conocimiento de la diosa cananeo-babilónica Ishtar! También es notable el hecho que los gitanos ya en aquellos tiempos habían reconocido que la religión católica romana consistía en reemplazar los ídolos paganos con los santos pero manteniendo los mismos rituales, y el culto de María (en España nuestra Señora del Carmen o María del Mar) era exactamente el mismo que el de Ishtar. Otro detalle que es ignorado es el nombre mismo de la santa: Sara, a quien los gitanos consideran como la madre del propio pueblo. Y Sara, hasta prueba contraria, fue la madre del pueblo romaní... También el significado de Sara, nombre hebreo, significa "princesa" lo cual refuerza la creencia de que fuera hija de Jesús, rey de los judíos, descendientes del rey Salomón. Por el 1448 se encontraron reliquias de las santas que hoy se exhiben allí y en otros lugares de Europa. 440 años después, en 1888, Vincent van Gogh decidió pasar una buena temporada allí, la cual fue para él de las más brillantes en su carrera artística. Desde esta página le damos así un pequeño homenaje a esta gran figura ya casi olvidada de la historia y a lo que ella representa: la santa Repudiada y marginada que aún habiendo pasado miles de desgracias, nunca perdió el camino, la fuerza, y las ganas de ayudar a los demás, pues pedía limosna para dársela a otros. ¡Que no caiga en el olvido! ![]() ![]() ![]() SU CELEBRACIÓN EL 24 Y 25 DE MAYO ORACIÓN A NUESTRA MADRE REINA Salve mi santa Sara, madre de todos los gitanos
de este mundo y de otros. Yo rezo invocando Tu poder, mi Poderosa Santa Sara Kali, para que prepares mi corazón y retires toda la angustia que está en mi. Santa Sara abre mis caminos por la Fe que yo te tengo. Tu que venciste el mal, todas las tempestades y caminaste junto al Maestro. Madre de todos los misterios gitanos que da fuerzas a este pueblo a través del don de la magia, me haga fuerte ahora,
Amorosa que insisten en me devorar. Santa Sara aleja de mi todas las almas perversas para que ellas no puedan ver. Ilumíname para que la felicidad llegue. Tráeme fuerzas como a la del pueblo gitano, Madre, Señora y Reinas de las fiestas gitanas. Suenan los violines, caen las monedas, bailan las gitanas alrededor de la foguera, se siente el perfume de las gitanas, las manos golpeando. alabando el pueblo de Santa sara Kali!
![]() ORACIÓN PODEROSA A SANTA SARA Santa Sara: por la fuerza del agua,
Santa Sara: con Tus misterios, que estés siempre a mi lado,
nosotros que somos hijos del viento, de las estrellas, de la luna, Te pedimos, Amada Señora que permanezcas a nuestro lado, por la estrella de cinco puntas, por los cristales que brillan siempre en nuestra vida: que nuestros enemigos no nos vean, así como nada se ve en una noche oscura sin estrellas ni luna. Si nuestra casa es el descanso al final del día, que Santa Sara la ilumine, para que todos los que golpean la puerta reciban siempre una palabra de amor y alegría. Santa Sara que yo nunca sea alguien ingrato, que perdone a todos y sea siempre humilde. Amén.
INVOCACIÓN A SARA Amada Maestra Ascendida Sara que iluminas mi camino! Abraza con Tu manto protector toda mi vida! Abre mis caminos! Tráeme la armonía en el amor y la paz con el dinero. Líbrame de todos los cortes y de las separaciones sufridas! Aléjame de todas las pérdidas. Dame suerte! Dame el amor! Dame suerte! Dame el dinero que preciso! Haz de mi vida un himno de alegría! A tus pies me coloco, Bendita sarah, Mi Madre, Mi Maestra, Mi Luz Gitana! Te ofrezco mi vida para que la transformes en un lindo lirio perfumando de paz toda mi casa. Salve, mi Madre Gitana! Salve Gran Reina del Amor! Salve, Poderosa Sara!
Que bendices mi amor y mi dinero. |
Últimos miembrosNingún miembro. |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 TAROT,CURSOS,Y EVENTOS |